Los habitantes de la zona urbana de este municipio llevan más de cuatro décadas reclamando agua potable: Morir de sed en medio de tantas fuentes acuíferas resulta incomprensible.San José de las Matas es un pueblo huérfano. Ha visto pasar varios gobiernos y los vientos del desarrollo no soplan por aquellas montañas hermosas. Los materos aportan al erario público, pero no reciben los servicios básicos para vivir como Dios quiere. Veamos:
-De este municipio salen cada día camiones cargados de troncos de pinos que son utilizados en diversas construcciones fuera de La Sierra.
-Proporciona casi toda el agua que consumimos en la provincia de Santiago y otros pueblos de la región, mientras sus habitantes andan con latas, buscando agua como si vivieran en un desierto. Tenemos el caso de las hermanas religiosas que atienden el Asilo de Ancianos San José; ellas gastan 12 mil pesos mensuales comprando camiones de agua contaminada. Los dueños de camiones cisternas hacen tremendo negocio a costa del maltrecho presupuesto familiar de los materos. -Las remesas que envían miles de materos residentes en Estados Unidos fortalece nuestra economía. Ante estos aportes, resulta lamentable que las autoridades no escuchen los reclamos dé un pueblo que ha demostrado tener la paciencia de Job. Los funcionarios responsables de buscar soluciones a los problemas del pueblo desespere y haga huelgas y protestas para poder ser escuchada. - En San José de las Matas, su sistema, energético inaugurado en 1966, es un desastre. Cuando llega energía tiene voltaje tan pobre que los bombillos parecen una vela encendida. -La falta de drenaje pluvial ha provocado inundaciones en el centro del pueblo con pérdidas millonarias. Las tuberías del acueducto tienen más de 50 años. -El futuro de la niñez y la juventud es incierto, porque el tráfico y consumo de drogas ha llegado a los campos más recónditos de estas tierras que antes eran remanso de paz y de vida sana. La protesta del pasado 25 de octubre, organizada por un abanico de organizaciones de este municipio serrano, ha sacado a la luz pública este calvario de precariedades. - San José de las Matas, con 400 años de fundado, parece haberse detenido en el tiempo. A 400 años después, corresponde al Gobierno solucionar los graves problemas de este pueblo olvidado, comenzando con la solución de la falta de agua potable Ahí están los rios Amina y Jamamú esperando que sus aguas sean utilizadas El Gobierno tiene la palabra. La indignación de un pueblo no puede ser ignorada. La mansedumbre y la paciencia de una población no deben encontrar como respuesta la indiferencia estatal. San José de la Matas merece un mejor destino. (Tomado del Seminario Católico Nacional Camino) Fuente:El Rincon Del Arte Matero


Agentes de inteligencia de la Dirección General de Aduanas (DGA) encontraron este jueves armas, entre ellas una metralleta, y celulares, en un operativo realizado en el sector La Ciénaga de Los Alcarrizos donde sorprendieron a cuatro hombres en momentos en que preparaban un doble fondo a un contenedor. De inmediato los agentes de Aduanas informaron de la situación a la Dirección Nacional de Control de Drogas y al Fiscal de la jurisdicción y tomaron la medida de rigor para la conservación del hallazgo.
El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agripino Núñez Collado, se sumó al coro de ciudados que opinan que si hay funcionarios vinculados al caso Figueroa Agosto nombres deben ser publicados.






El jefe de la Policía de Puerto Rico volvió a reiterar -ahora en el Aeropuerto Internacional de las Américas- que gente “de saco y corbata” que podrían estar involucradas en el caso Figueroa Agoto “están temblando de miedo tanto aquí como en Puerto Rico”, y prometió que “caerán”. José E. Figueroa Sancha dijo que los cómplices del capo boricua serán arrastrados por las autoridades de Puerto Rico y República Dominicana y llevados a la justicia.

WASHINGTON (EFE).- Los resultados de las pruebas en el pozo de petróleo averiado en el Golfo de México no son ideales por el momento, pero los exámenes continuarán al menos seis horas más, informó hoy el Gobierno de EE.UU. El coordinador de la lucha contra el vertido en el golfo, el almirante Thad Allen, indicó en su rueda de prensa diaria que la presión que se registra en la nueva campana de contención instalada sobre el pozo no es lo suficientemente alta como para descartar el crudo se esté filtrando por otras grietas, uno de los posibles problemas.








Una persona muerta, dos policías y un fiscal adjunto heridos durante un tiroteo ocurrido en la Villa Magisteria, de Santiago, hace apenas unos minutos de la mañana de este martes, informó Víctor Gómez Casanova, diputado electo por el PRD y comentarista de El Gobierno de la Mañana.
El hecho de que el gobierno recurriera al aumento del gasto público para incrementar la economía, en lugar de reducir los impuestos, ha provocado un “tremendo déficit” de 76,752 millones de pesos en las finanzas públicas. Luego de un análisis macroeconómico, el economista Jaime Aristy instó a la población dominicana a “tomar decisiones” lo más inteligentes posible ante lo que considera como una inevitable reforma tributaria que al inicio del próximo año sería realizada para corregir ese desequilibrio fiscal.
Continúan las protestan de dominicanos contra el irreversible daño que está causando la empresa canadiense Barrick Gold a los recursos naturales en el país, particularmente, en la mina de Pueblo Viejo, Cotuí, donde opera la referida multinacional.