Aristy Escuder recurrió a la frase del tambien economista Bernardo Vega, quien dijo en 2008 para las elecciones el gobierno “desguañangó” la economía. “En este caso, durante la campaña electoral de 2010 el gobierno también desguañangó la economía”, agregó.
►LEA: Cuestiona impongan arancel a importación de inodoros y lavamanos
En las cifras del economista fue estimado como gastos de los primeros cinco meses de este año el monto de 177,761 millones frente a unos ingresos de 101 mil millones, lo que provoca el déficit de 76,752 millones de pesos.
De acuerdo con Aristy Escuder, ese déficit ha sido cubierto con 21,578 millones de pesos provenientes del financiamiento externo, 34,211 millones de fuentes internas, “lo cual suma casi mil millones de pesos”.
El experto dijo que para el financiamiento de la cuenta deficitaria también se recurrió a 20,963 millones de pesos de atrasos, de los cuales 7,000 millones fueron de deudas con contratistas; 3,917 millones con los generadores de electricidad y 2,500 millones con otros suplidores.
Aristy Escuder aseguró que para cubrir el décit también se acumularon atrasos con el Banco Central por 5,833 millones de pesos, “lo cual equivale a un financiamiento directo al gobierno”.
El economista declaró que el Banco de Reservas aplica lo que llamó "política de triangulación", la cual definió la que implica girar préstamo a un contratista con cargo a una factura pendiente de pago en una institución específica.
Ese mecanismo, según Aristy Escuder, implica que el Banco de Reservas cobra de inmediato los intereses que registra como ganancia y el préstamo como un financiamiento al sector privado cuando fue originado en una deuda del sector público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario